Hemos decidido crear esta página para investigar acerca de los diferentes factores, que hacen a una persona adicta al juego.
Nuestro grupo esta formado por: Federica Berges, Victoria Olmedo, Facundo Calda y Martina Martínez.
Esperamos que esta investigación responda a preguntas que no solo nosotros nos las hacemos.
*Pregunta inicial: ¿Dónde surge el juego?
31-8-11
Debatimos y llegamos a que surgió en Roma y después empezó a practicarse en otros países. La primera referencia de ellos fue en el año 3.000 A.C.
Se considera como una experiencia humana, ya que está en todas las culturas.
Es una actividad que se utiliza para la diversión y en otras oportunidades como herramienta educativa; se aprende en el ámbito familiar, material y social.
Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil, y ambivalente que implica una muy difícil categorización.
*¿ Cuál es el factor que lo hace adictivo?
La adicción al juego: LUDOPATÍA, es un desorden adictivo caracterizado por la conducta descontrolada en relación al juego de azar y a las compras. La inversión de tiempo, energía y dinero en las actividades de juego aumenta con el tiempo y la persona se va haciendo más dependiente del juego para enfrentar la vida diaria. La negación se presenta como es usual en las adicciones y muchas veces toma la forma de fantasías de ganar mucho dinero a través del juego, y de racionalizaciones de jugar para ganar dinero y así poder pagar las deudas de juego que se han acumulado. El descontrol progresivo y los gastos desmesurados de dinero llevan a problemas económicos y familiares severos y a mucho stress psicológico a las persona adicta.
¿A qué lleva este problema y como se combate?